Ir al contenido principal

TRABAJO EXTERNO CLASES SOCIALES (Sociología)

 

TRABAJO EXTERNO CLASES SOCIALES:

-          Tema central del trabajo es “Clases Sociales”.-

-          Se indicaran una serie de puntos en los que el alumno deberán trabajar, buscar información, investigar para lograr el resultado final: presentación de oral del clase del mismo, con la información recolectada, datos relevantes, experiencias y puntos básicos que debe contar el trabajo final de acuerdo a las pautas fijadas por el docente.-

-          El objetivo es evaluar el proceso de aprendizaje en la búsqueda de información calificada y su análisis, aplicación de concepto teóricos a la práctica, espíritu crítico, exposición oral y defensa del trabajo realizado.-  

-          Se realizara en Power Point o Prezi, el que podrá ser modificando a medida que se realizan las tareas señaladas, información recolectada, sirviendo de respaldo para la presentación y defensa oral en clase del mismo, fecha de presentación antes de que termine el año escolar 2024.-

-          Se estima el tiempo de elaboración y presentación del informe de mes.-

 

PAUTAS QUE DEBE CONTENER EL TRABAJO:

1.      Concepto de Clases Sociales y sus principales características.- (fuente fidedigna) (22 de Octubre 2024)

2.      Clases Sociales del país que elija cada alumno, alguno de ellos debe elegir Uruguay: Su composición, elementos o características que deben cumplir los individuos para pertenecer a cada clase social.- (25 de Octubre 2024)

3.      Buscar información de cómo estaban compuestas las clases sociales en dicho país, composición, porcentaje de integrantes de la población total de las clases sociales en dicho país datos actualizados.-

4.      Realizar un experimento como método de investigación para poner en juego una hipótesis de trabajo vinculada a las clases sociales y que se busca demostrar con dicho experimento y su resultado.-  (29 de Octubre 2024)

5.      Cada uno de los punto, información o datos que se señalan en el trabajo se debe estar indicada la fuente en que se obtuvo la misma.-  

6.      Marginalidad: Concepto y elementos.- ¿Qué índices de marginalidad o indigencia tiene en la actualidad Uruguay? Realizar una gráfica con la evolución de los datos en Uruguay o el país que están trabajando en una evolución de la misma de los último 30 años por ejemplo.-

7.       ¿Cuáles son los mecanismos que se pueden utilizar para abatir la marginalidad?

 

Prof. Damián Corvalán

Sociología

2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

FICHA 2: "PARENTESCO" y ACTIVIDAD (5° Educación Ciudadana)

** Traer impreso el material a clase o copiarlo en el cuaderno. - ** Utilizando la presente ficha de Parentesco y lo trabajado de Estado Civil realizar la actividad que se encuentra al final de la misma.-                                                            PARENTESCO Ribero, Mabel; “Familia y Derecho” y Juan Pablo Pio G. “La ignorancia de la ley no sirve de escusa”.-   Definición Parentesco : En términos generales es la relación de familia existente entre 2 o más personas.- La importancia radica en que diversas disposiciones legales otorga derecho y obligaciones según la posición que se ocupe dentro del grupo familiar respecto de otro integrante.- Irureta Goyena “es la relación de familia que existe entre dos o más personas, como consecuencia del matrimonio, la filiación o la adopción, aun cuando no exista consa...

FICHA 5: STATUS y ROL SOCIAL (Sociología)

FICHA 5: STATUS Y ROL SOCIA L.- STATUS o POSICIÓN SOCIAL Lugar que las personas ocupan en determinado grupo social  ej: profesor, alumno, adcripto.- Todos ocupamos una determinada posición social en el grupo al que pertenecemos, ej. en muestra familia hijos, hermanos, tíos, abuelos etc.- Cada una de las posiciones dentro del grupo tiene cierto grado de PRESTIGIO y AUTORIDAD en relación a los demás.- En el sentido sociológico todos tenemos un “status social” en la medida que todos ocupamos una determinada posición en la estructura social.- POSICIONES ADSCRIPTAS O ATRIBUIDAS: el sexo (masculino – femenino), lo relacionado con el parentesco, edad depende del año calendario.- POSIONES ADQUIRIDAS: Se adquieren por nuestra propia voluntad, que se logra con esfuerzo.- Ej. padre, estudiante de bachillerato, presidente de un club etc.- LA POSICIÓN DEPENDE MENOS DE LO QUE UNO ES Y MÁS DE LO QUE LOS OTROS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD PIENSAN DE UNO .-  Ej. posición de padre y...

Ficha sobre "Principios del Derecho Laboral"

*** Alumnos de 5° año Educación Ciudadana.- Leer y estudiar atentamente la siguiente ficha de Derecho Laboral - "Principios de Derecho Laboral".-  a) Se tomara oral sobre los Principios de Derecho Laboral.-  b) Serán los fundamentos para resolver los casos hipotéticos propuestos en próxima publicación.-  DERECHO LABORAL Pla Rodríguez “Curso de Derecho Laboral” Tomo I, Volumen I Educación Ciudadana Unidad 3 y 4 Laura Scoto.- Definición: “ Derecho laboral o del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador/es, trabajador, las asociaciones sindicales y el Estado”.- Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana, licita, prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador (persona física o jurídica), a cambio de una contraprestación en dinero. PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Los Principios del derecho del trabajo constituyen el fundamento del ordenamiento jurídi...